Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts

Discurso del embajador Stefan Duppel con motivo de la celebración del Día de la Unidad 2025

Embajador mira sonriente de frente a la pantalla, delante de sí el micrófono, a su izquierda la bandera de Alemania

Embajador Duppel Día de la Unidad 2025 © Embajada de Alemania, fotógrafo: Taruman Corrales

03.10.2025 - Artículo

Discurso del embajador Duppel con motivo del 35° aniversario de la Unidad Alemana

Estimadas invitadas, estimados invitados:

Les doy la más cordial bienvenida al Día de la Unidad Alemana.

Liebe Landsleute, besonders freuen wir uns, mit Ihnen hier in Montevideo gemeinsam den Tag der Deutschen Einheit begehen zu können.

Estimadas invitadas, estimados invitados:

Es realmente impresionante lo que el ser humano ha logrado en materia cultural y tecnológica desde que, en la Edad de Piedra, comenzó a cazar mamuts en grupo.

La clave de esos logros puede nombrarse con una palabra: cooperación. 

La capacidad del ser humano para cooperar, en el grupo, en el clan, en la sociedad, entre los Estados, es lo que ha hecho posible este desarrollo extraordinario.

Lamentablemente, en los últimos tiempos, justo lo contrario protagoniza los titulares mundiales: guerras militares y conflictos económicos, nacionalismos y polarización social; en resumen, el desmantelamiento de la cooperación a todos los niveles.

¿Qué ha sido de las ideas de la Ilustración, de la visión de un tal Immanuel Kant, que con su texto «Sobre la paz perpetua», hace más de 200 años, nos mostraba el camino hacia un orden mundial basado en el respeto mutuo y la razón?

Queridos invitados:

Alemania se opone firmemente a las tendencias actuales que nos parecen autodestructivas. 

Seguimos comprometidos con la convivencia pacífica, la solidaridad y la acción conjunta frente a los retos globales.

Y lo reafirmamos precisamente hoy, 3 de octubre, cuando conmemoramos la reunificación de nuestro país. 

Porque recordamos hoy ese momento histórico en el que la acción conjunta de muchos derribó el Muro de Berlín y nos llevó a los alemanes a la unidad y la libertad. 

Nadie puede hacernos creer seriamente que el camino hacia un futuro mejor pasa por levantar nuevos muros.

La buena noticia es que hay muchos socios en el mundo que, como nosotros, apuestan por una interacción basada en la confianza. 

Muchos Estados aquí en América Latina se encuentran entre ellos, y Uruguay, en particular, ha sido y sigue siendo un socio muy cercano. 

Y ello quedó patente una vez más a principios de marzo de este año, con motivo de la visita del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, a Montevideo. 

Fue una visita llena de entendimiento y cordialidad; una visita entre amigos.

A ambos países nos une el compromiso con la libertad y la democracia; nos une el rechazo de la violencia como instrumento político. 

Defendemos el multilateralismo, los mercados abiertos y una acción conjunta para la protección de nuestro planeta. 

A nivel bilateral, queremos, entre otras cosas, reforzar la cooperación económica y tecnológica, y desarrollar una visión común del futuro. 

Queridos amigos:

quiero reverlarles un pequeño secreto. 

La hospitalidad uruguaya y la fiesta de la democracia que supuso la toma de posesión del presidente Orsi impresionaron profundamente nuestro presidente. 

Es más, en el vuelo de regreso comentó que se había «enamorado un poco del país». 

No es típico de los alemanes el dejarnos llevar fácilmente por los sentimientos. 

Y cuando un político tan experimentado hace una declaración como esta tras solo treinta horas de estancia en el país, eso significa mucho.

 ¿Qué habría dicho Steinmeier si, como yo, hubiera pasado más de un año aquí? 

Podemos estar muy seguros, en cualquier caso, de que se avecina una nueva e intensa fase de colaboración entre nuestros países. 

Les invito cordialmente a todos a contribuir a ella con sus ideas y proyectos.

Para terminar, permítanme levantar mi copa y brindar con ustedes: 

por Alemania y Uruguay, por la cooperación entre las personas y los Estados, por un poco más de lucidez kantiana en el mundo, ¡y por un poco de enamoramiento en las relaciones mutuas!

Inicio de página